Almendra: primeros precios de nueva campaña

Esta semana ha comenzado a cotizar la almendra Lauranne de nueva cosecha en la Lonja de Córdoba a 4,90 euros por kilo grano.

En Mercamurcia volvieron a bajar todas las almendras de entre 2 y 7 céntimos oscilando entre 4,86 euros de la Comuna y 5,82 euros por kilo grano de la Marcona.

Por su parte, la Lonja del Ebro anotó una importante bajada de 10 céntimos en todas las variedades quedando entre 5,20 euros de la Comuna y 6,10 euros por kilo en grano de almendra vendida en cáscara de la Marcona.

Según fuentes de esta lonja, los recortes en las almendras de esta semana obedecen a la presión de la cosecha nueva. El mercado está poco operativo, con los compradores esperando tranquilamente ante el avance de la nueva cosecha.

Pese a estos recortes, las cotizaciones en esta lonja se sitúan muy por encima de la misma semana del año pasado. En concreto, la Comuna está un 50,7% más alta, la Marcona un 13%, la Largueta un 28%, la Guara un 49% y la Ecológica un 8,6%.

Producción récord de almendra en Australia

Por otra parte, Australia es el segundo mayor productor y exportador de almendras del mundo, solo por detrás de los Estados Unidos, y la industria continúa creciendo.

El USDA pronostica que la producción de almendras para la campaña 2025/26 alcanzará un récord de 175.000 toneladas métricas, un aumento del 21 por ciento con respecto a la estimación revisada 2024/25.

La producción del año anterior se vio afectada negativamente por el calor excesivo y los insumos de cultivos reducidos, impulsados ​​por expectativas de precios más débiles.

La mayor parte de la producción creciente se dirige a las exportaciones. Para 2025/26, se pronostica que las exportaciones de almendras australianas alcanzarán un récord de 143,000 toneladas. China se ha convertido en un mercado de crecimiento clave y, en los últimos años, ha representado hasta la mitad de las exportaciones totales de almendras de Australia. Sin embargo, el año de marketing del USDA para las almendras de los árboles en el hemisferio sur es de enero a diciembre. En consecuencia, las almendras exportadas en enero, febrero y parte de marzo son típicamente de la cosecha de la temporada anterior, lo que resulta en mayores niveles de existencias de fin de año.

Con solo un crecimiento modesto en el consumo nacional (consume alrededor del 20 por ciento de su producción de almendras), en gran parte debido a los aumentos de la población, se espera que la producción de registros de pronóstico impulse las exportaciones de almendras a un máximo de 143,000 toneladas en 2025/26.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.

O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.


Publicado

em

por

Etiquetas: