Aceite de oliva: Las lluvias empuja a la baja los precios en origen

Esta semana en el mercado del aceite, las continuas lluvias registradas a nivel nacional han favorecido la fertilidad del suelo del olivar y su floración, lo que hace vaticinar unas buenas previsiones de cara a la próxima cosecha, según fuentes de Oleoestepa.

La semana fue corta en operaciones ante los pocos días hábiles (festivos+apagón) provocando bajadas en los precios en origen. En el aceite de oliva virgen extra se cerraron operaciones a partir de 4.150 euros por tonelada (-50 euros en la comparativa semanal), dependiendo de la calidad ya que incluso se alcanzaron los 5.000 euros. El virgen repite en torno a los 3.600 euros. El lampante base 1º también cae cerrando en torno a los 3.000 euros (-50 euros semanales).

También en el Sistema POOlred, de la Fundación del Olivar, predominaron los descensos.  En el aceite de oliva virgen extra, el precio medio repuntó quedando a 3.796 euros (+1,37% en la comparativa semanal). El resto de calidades bajaron: el precio medio del aceite virgen se fijó en 3.092 euros (-6,23%) y el lampante a 2.791 euros por tonelada (-4,25%).

En cuanto al volumen, para la semana que va del 26 de abril al 2 de mayo, se negociaron 1.333 toneladas frente a las 5.088 toneladas de la semana anterior.

La producción europea alcanza las 2.082.472 toneladas hasta marzo

Por otra parte, la producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 2.082.472 toneladas en los primeros meses de campaña. De este total, 767 toneladas correspondieron a septiembre, 118.902 t. a octubre, 508.935 t. a noviembre, 790.324 t. a diciembre, 435.668 t. a enero, 201.133 t. a febrero y 26.743 t. a marzo, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

En cuanto a los principales países productores, 241.500 toneladas corresponden a Grecia; 1.406.913 t. a España; 247.068 t. a Italia; y 177.000 t. a Portugal y 5.491 t. a Francia.

La Comisión Europea prevé que la producción de aceite de oliva en la UE se sitúe en 2.108.791 toneladas en la campaña 2024/25 frente a 1.531.700 toneladas de la anterior.

 La CE estima un aumento del 66,2% en España

Las previsiones de Bruselas estiman una producción en España de 1.420.000 t. (+66,2%) y sitúa la producción de Italia en 248.000 toneladas (-24,5%), la de Grecia en 250.000 t. (+42,8%); y la de Portugal en 177.000 t. (+10%).

En cuanto al consumo comunitario de aceite de oliva, la CE prevé que se sitúe en 1.188.840 toneladas (1.242.900 t. en la campaña anterior), mientras que el stock final será de 371.586 toneladas (296.600 t. en la temporada 2023/24).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.

O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.


Publicado

em

por

Etiquetas: