Almendras: predominio de los descensos en los precios

La semana se ha caracterizado por la baja operatividad existente en el mercado después de unas semanas activas que elevaron los precios. En la Lonja de Albacete se anotaron bajadas generalizadas de 5 céntimos, oscilando 5,05 euros de la Comuna y 6,15 euros por kilo grano de la Ecológica.

En Mercamurcia, también se recogen bajadas de entre 1 y 3 céntimos, salvo en la Marcona que repite y la Ecológica que sube 2 céntimos de euros , que con esta nueva subida alcanza el precio más elevado de esta lonja y el más alto de los últimos tres años. En la comparativa anual (el año pasado cotizaba a 4,86 euros), la cotización de esta almendra ha subido un 24,3%. Las cotizaciones oscilan entre 5,10 euros de la Comuna y 6,04 euros por kilo grano de la Ecológica.

También en la Lonja de Córdoba los precios las almendras bajaron 5 céntimos cotizando entre 2,10 euros de la Comuna y 5,80 euros por kilo en grano sobre almacén del partidor de la Belona.

Sin embargo, en la Lonja del Ebro y en Tortosa, los precios repitieron. En la Lonja de Reus no hubo una tendencia clara en los precios al anotarse repeticiones (en las variedades Común y Largueta), bajadas en Marcona y Pelonas, y subidas en Ecológica.

Máximos históricos en avellana

En esta misma lonja, las avellanas siguen al alza, con aumentos de entre 0,02 y 0,03 euros quedando las cotizaciones entre 2,91 euros por libra de la Corriente y 3,28 euros de la Negreta DOP. Precios que se sitúan un 25,2% más elevados que hace un año en el caso de la Negreta DOP, un +25% en la Negreta, un +30,5% en la Corriente y un +0,35% en la Tonda. Con esta nueva subida las cotizaciones alcanzan niveles máximos históricos.

Los embarques de California de septiembre disminuyeron un 7,63% en relación al año pasado

Por otra parte, en general, los envíos de septiembre superaron las expectativas del mercado, ya que la limitada oferta inicial y los inventarios limitados de cosecha vieja habían predispuesto al mercado a un resultado más débil. A medida que aumenta la disponibilidad de nuevas cosechas y los compradores vuelven al mercado, se espera que la demanda se mantenga constante.

Por otro lado, los embarques a España en el mes de septiembre de 2025 han aumentado un 49,18% con respecto al 2024 con 10,58 millones de libras y se incrementado un 42% en lo que va de campaña

Otros países importantes con embarques positivos fueron: Canadá, Japón, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Marruecos.

Mientras que por el contrario, los países importantes con embarques negativos fueron China e India (en ambos casos con una bajada muy importante), Corea del Sur, Arabia Saudí, Turquía y Emiratos Árabes.

Los ingresos de la cosecha hasta septiembre alcanzaron los 992 millones de libras, lo que refleja una disminución del 4,2% en comparación con la campaña anterior. Estos ingresos más bajos se deben a menores rendimientos de las variedades Nonpareil y a un menor rendimiento de la desgranadora, impulsado por una mayor humedad de la cáscara y cáscaras más gruesas.

Se espera una cosecha más corta

La cosecha 2025 se perfila más pequeña e irregular que la del año pasado, debido a los desafíos climáticos en las distintas regiones productoras. La cosecha de almendras comenzó muy temprano, incluso con algunas sacudidas en julio, y está terminando muy tarde. Las lluvias durante la cosecha causaron retrasos significativos en la cosecha para los afectados. Las cáscaras se están secando ahora lentamente mientras algunos productores intentan terminar. Por ello, parte del material cosechado tardíamente llega con mayor humedad.

Los rendimientos en comparación con el año pasado siguen siendo muy variables según la región, con Kern mostrando la mejor cosecha y Fresno/Madera la peor en comparación con el año pasado. La pregunta es cuánto pueden el sur y otras zonas con buena cosecha compensar las áreas con menor producción en comparación con el año pasado. El calibre es, en general, similar al del año pasado.

La mayoría de los productores tienen previsto completar la cosecha en campo a finales de octubre, mientras que la industria estará atenta a las próximas tormentas de California y los posibles impactos en los ingresos y la calidad.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.

O artigo foi publicado originalmente em Agropopular – Cotações.


Publicado

em

por

Etiquetas: